30 mar 2011

!No sé dónde está Iker Jimenez!


Era mi segunda visita al Parque Natural de las Bardenas y por aquella época aun no estaba prohibido pernoctar dentro del parque natural (en la actualidad si lo está) y es una cosa que mi mente no acaba de asimilar. No creo que una persona o grupo, puedan realizar tanto, o más deterioro (mientras duermen) que las bombas que lanza el ejército español en sus prácticas de ataque aéreo.¡ SÍ!, es un parque natural y hacen prácticas de tiro en él. Es como si EEUU realizara estas mismas prácticas en Yosemite.

Había caído la noche y me disponía a dormir (intentarlo al menos)  en mi "confortable" Megane (Renault no me patrocina, pero este coche paso por muchas batallas y siempre le recordaré). Cuando estaba a punto de entrar en la fase "REM" del sueño, oí como un coche aparcaba a mi lado.  El conductor al comprobar que me había despertado, toco en mi ventanilla y me preguntó:

- ¿sabes si es por aquí lo de Iker Jiménez, de avistamiento de ovnis?-

Le dije que no sabía nada, y que yo había venido a ver "otras luces" (en mi caso fotográficas y naturales). Me dio las buenas noches y se adentró en las Bardenas.

Unos pocos minutos después, cuando volvía a entrar en la fase "REM", volvió a ocurrir lo mismo, con una caravana. Mi respuesta fue la misma, pero con un tono menos cordial (luego, me pregunté si podía haber tenido un "Déjà vu" y había sido un maleducado).

Esto, volvió a ocurrir en 2 ocasiones más (4 en total), y es por ello que se me pasó por la cabeza llamar al ejército para que empezará a realizar sus prácticas de tiro, que yo gustosamente, les hubiera marcado los objetivos.

Años después me enteré quien era Iker Jimenez (perdonad mi ignorancia), pero creo que lo que me ocurrió esa noche, superaba "Los límites de la realidad".

23 mar 2011

Al menos se intenta, buenos días

Te levantas a las 6:00 calientas el café, te preparas, coges el coche (lo siento, yo también contamino) y vas hacía tu bosque preferido pensando en la niebla y los primeros brotes primaverales.

Dejas el coche (agradezco a los ayuntamientos por no poner OTA en los bosques aun) y saboreas la niebla aliñada con la humedad. Esa niebla que se convierte en verde, la cual refleja la vida que acaba de brotar, como cada año (esperemos que siga muchos más. Por la cuenta que nos trae).

Te adentras y te pierdes en el bosque sin miedo, ya que llevas el GPS. Las horas pasan como minutos, estás contento con un par de fotos y sigues caminando hasta que por desgracia ves que has vuelto al camino y te encuentras con 2 personas. Te preguntan si puedes hacer fotos en esas condiciones (lluvia, niebla...) les dices que sí, que es cuando más ambiente tiene: el misterio de la niebla, los colores tan vivos... Uno de ellos se empieza a descojonar (lo siento, no había sinónimos en el word de descojonar) y comenta entre risas ":

-¡¡¡¡si no puedes sacar nada con la niebla, jajajaja!!!!-".

Le respondes:
"-bueno al menos se intenta, buenos días-".

No merecía la pena explicarle…
Quizás la belleza que ven unos, no la ven otros.

15 mar 2011

50 Héroes

La realidad siempre supera a la ficción (en ciertas ocasiones, por desgracia). Si en Japón no tenían suficiente con un terremoto de 9.0, y a continuación un colosal maremoto, ahora acecha la guadaña de la radioactividad (“esa gran amiga” como dicen los irónicos dibujos de Los Simpson).

En abril de 1986, fueron 3 los héroes en Chernobyl: Alexei Ananenko, Valeriy Bezpalov y Boris Baranov, que dieron sus vidas para salvar la de millones. Tenéis toda la historia de esos héroes AQUÍ.

En esta ocasión son 50 los hombres que están combatiendo en la central nuclear de Fukushima. Se pone la piel de gallina, solamente de imaginar la presión a la que deben estar sometidos estos hombres, 1º) por el peligro que corren sus vidas, y 2º) por salvar a su País de un desastre sin precedentes.

En este VIDEO podéis ver una animación gráfica de los terremotos de Japón del 9 al 14 de marzo. Los primeros segundos aparecen pocos, pero después del de magnitud 9.0 (en el minuto 1:17 eso parece una discoteca). Escalofriante.

Ahora los políticos vuelven a replantearse el uso de la energía nuclear. Pero tristemente únicamente será por unos meses, o en el caso de Alemania hasta que las cercanas elecciones terminen.

9 mar 2011

Audiovisual "La fuerza del mar en HD"



En septiembre de 2008 fui invitado por la Asociación de informadores gráficos del País Vasco (EIGE) junto con el Untzi-Museoa-Museo Naval (Diputación Foral de Gipuzokoa) para participar en la exposición "Itsasoaren indarra - La fuerza del mar".

Además de exponer 2 fotografías, realicé un audiovisual/charla junto a los compañeros Isabel Díez y Raúl Esteban.

Cada uno mostró la belleza y fuerza del mar en sus respectivos audiovisuales, con una duración de unos 8 minutos cada uno.

Dejo en Youtube el audiovisual que realicé en "baja resolución" a 640x480.

Para los que quieran verlo en HD (1280x720) lo podéis descargar AQUÍ (Megaupload) (625MB) o en 1fichier AQUÍ.

Para los que trabajen con MAC y no tengáis instalado un plugin para ver videos MPEG os dejo un enlace AQUÍ para descargar unos complementos para QuickTime y poder reproducir vídeos de prácticamente cualquier formato.

3 mar 2011

A 110 km/h con mi cámara


Antes de todo quiero decir que no soy ni de izquierdas ni de derechas. No soy de los rojos, ni de los azules, soy de los verdes... y la mayoría de las ocasiones no soy de ninguno.

[MODO irónico ON]

Yo también he decidido tomar medidas en el ahorro energético ante las grandes decretazos; perdón quise decir "medidas" que ha tomado el gobierno. Me siento avergonzado por no haberlas tomado antes, ya que si lo hubiera hecho antes, seguramente habría podido ahorrar al menos 2 o 3 paquetes de café por semana (calculando a lo bajo).

Estás son las siguientes medidas que optado a realizar fotográficamente hablando, ya que las que pienso realizar fuera de este contexto, prefiero no contarlas para no herir la sensibilidad del lector:

• No volveré a usar el estabilizador en ninguno de mis objetivos. Ni el 80-400 VR, ni el 24-120 VR (juro que antes entregaré cualquier reportaje trepidado (movido), y si el cliente pregunta, le comentaré que se trata una serie “artística” al estilo de la feria de “ARCO” y que se deje de preguntar si no sabe ver el “alma” de la obra.

• Jamás utilizaré el modo de disparo en ráfaga. Y si, por no usarla, no consigo “la foto”, clonare lo que sea necesario (que además está de moda, esto de clonar)

• Se acabo el usar LIFE VIEW para macro, para visualizar encuadres difíciles de ver por el visor, etc, Se me tenía que haber caído la cara de vergüenza por haber usado tal derroche de energía hasta ahora (la de familias que podían haber tomado café)

• Nuca más volveré a encender la luz de la cámara para ver los parámetros en la noche. Estoy deliberando en operarme, para que mis ojos puedan tener visión nocturna, y así de paso ahorrarme las pilas que consume mi frontal y de este modo matar dos pájaros de un tiro.

• Es obvio que el único enfoque será por vía manual. A los que tengáis artritis, y/o vuestra visión os falle, pensar que lo hacéis por (ahorrar kilos y kilos de café)

Creo que si todos los fotógrafos del mundo usáramos estas medidas junto con otras, lograríamos que no hubiera más hambre en el mundo, o por lo menos tendríamos café para todos…

[MODO irónico OFF]

Si os ocurre alguna más, gustoso las leeré y aplicaré.

23 feb 2011

La cueva marina


En la entrada de “Una imagen duele más que mil palabras" relaté como a los 6 días de comprar una Nikon D2x, partí/rajé el pentramisma. En esta entrada describo cómo me partí/raje la cabeza literalmente. Aunque reconozco que me dolió más lo de la cámara.

En la costa de Asturias hay una cueva a la cual se accede por una ladera y luego esta cueva acaba abriéndose al mar. Calculo que desde la entrada, hasta donde se abre la cueva, habrá unos 150 m.

Es una experiencia inquietante y abrumadora ir adentrándote en la cueva con la luz del frontal (imprescindible) y avanzar por la oscuridad, oyendo al fondo el embate del mar sin poder verlo. Llega a dar la sensación de que va venir una ola que no ves y te va arrastrar.

No era la primera vez que me adentraba en esta “pequeña catedral” de la naturaleza, ya que estaba tratando de repetir y mejorar algunas imágenes, de espaldas al mar, por lo que tenía que estar alerta constantemente de que no llegara ninguna ola que pudiera arrastrarme.

Seguí fotografiando hasta que oí lo que parecía ser una ola grande, además la luz que entraba por la abertura de la cueva desapareció, así que instintivamente me levanté precipitadamente, estampando mi duro cráneo contra una estalactita aun más dura. Me frote la cabeza aliviándome y tranquilizándome porque la ola no llegaba hasta mi zona. Seguí fotografiando hasta que me percate de que, lo que creía que eran las goteras de las estalactitas era en realidad mi sangre, el susto fue enorme: no distinguía de que envergadura era la herida de la cabeza, lo que si sabía era que no paraba de sangrar a pesar de presionar la herida, estaba solo, tenía que salir de la cueva y conseguir cobertura para llamar al 112. Mientras trataba de salir de la cueva el frontal iba perdiendo luz. Fueron los 150 m más largos de mi vida.

Por fortuna pude conseguir ayuda y la historia finalizó con unos cuantos puntos de sutura en la cabeza.

18 feb 2011

Un día de furia


Últimamente el mundo está como la imagen (Isla de Mouro) de esta entrada: furioso. Sí, es verdad que en cierta forma, siempre lo ha estado con sus diferentes altibajos, pero no, con la asiduidad e intensidad actual y en tantos países. Me ilusiona que la ciudadanía emerja para defender y luchar por sus derechos, para reclamar las promesas incumplidas, o combatir contra dictadores; o para luchar contra ladrones, explotadores, corruptos y demás indeseables, los cuales creo que se hacen llamar “políticos”.

Sin embargo aquí los mismos corruptos y mentirosos (me da igual si son de color “rojo o azul”) vuelven a presentarse a las elecciones y la ciudadanía les vuelve a votar. Para que luego la luz suba “un simple café”, o para que algunos se hagan trajes y realicen grandes fiestas con nuestros impuestos. Ellos solamente tendrán que trabajar 7 años, nosotros 40.

Entiendo que no estamos en las mismas condiciones que otros países, pero me parece triste que otros países nos tengan que dar lecciones.

9 feb 2011

Una imagen duele más que mil palabras


Esta primera imagen corresponde al primer amanecer que realicé con mi recién estrenada Nikon D2x, allá por el 2005. Cinco días antes (un martes 19 de abril) me llamaron de la tienda, informándome de que podía pasar a recoger a mi nueva "niña". Como sé, que a las damas no se les hace esperar, fui rápidamente a recogerla. Me desplacé para probarla a la playa de Azkorri, donde hice las últimas luces. Los siguientes días, la meteorología no acompañó (para la costa), así que decidí esperar hasta el viernes para disfrutar del fin de semana probándola.

El sábado fue un día tranquilo en Aralar; pasé la noche allí. Al día siguiente en el amanecer, me tope con esta atractiva luna (una pena no tener más elementos para componer). Después, decidí desplazarme hasta un hayedo, el cual no conocía, y de cuyo nombre no me acuerdo, o prefiero no recordar, ya que es donde ocurrió la fatalidad.

Resbalé en unas rocas junto al río y caí lateralmente junto con la cámara. El resultado es el que veis en la imagen de abajo. La parte del pentaprisma de aleación de magnesio rajada, y mis huesos intactos. Creo que solicitaré a Nikon que los próximos cuerpos los haga de aleación de hueso (Vasco a ser posible).


25 ene 2011

He visto cosas que no creeríais…


“He visto cosas que vosotros nunca creeríais. Atacar naves en llamas mas allá de Orion, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.”

Esta son las últimas palabras del “replicante” en la película “Blade Runner” (Ridley Scott - 1982) que con la música de Vangelis de fondo, hace la escena más sobrecogedora. Una película que en su día la crítica machacó, para luego años después, alzarla a la categoría de Obra Maestra. Como siempre, la vida tan hipócrita.

Yo al igual que el replicante, he visto cosas que no creeríais; pero por fortuna, suelo llevar una cámara y alguno de estos momentos los he podido capturar. Seguramente esta imagen de la playa de Gairúa que veis, no llegue a la altura de, “esos rayos C brillando en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser”, pero para mi fue un momento especial esos escasos segundos, en los que me dio tiempo a realizar apenas un par de encuadres.

Os dejo un video con la escena final.

28 dic 2010

Nueva publicación en Nora



El pasado 5 de diciembre en la revista Nora (que se entrega con el diario Berria, cada primer domingo de mes), publiqué un nuevo reportaje; en esta ocasión sobre los pantanos de Araba. Podéis verlo aquí. Este domingo 2 de enero, saldrá también publicada en esta misma revista la fotografía de título “El cometa” (y que en la anterior entrada pudisteis ver) a doble página en la sección “foto de impacto”.